jueves, 14 de febrero de 2019

Resumen de la historia del perro de agua


 
Aunque existen varias teorías sobre la historia de esta raza, se cree que se introdujo en Europa durante la invasión islámica de la Península Ibérica del año 711. Al entrar por el sur, se asentó en todo el territorio Al-Ándalus, y hoy en día se encuentran sobre todo en Andalucía y en Extremadura.


Como hemos señalado antes, sus funciones tradicionales eran de perro pastor, cazador y ayudante de pescadores. Ahora se utiliza para varias labores campestres, urbanas y deportivas: perros pescadores, de salvamento, detección de drogas, de terapia, de trabajo, etc. Aunque sean sobre todo animales de compañía, el perro de agua es tan versátil que puede hacer casi cualquier cosa.

¡Llévame a hacer ejercicio!

Los perros de agua son perros de campo medianos, bien proporcionados, atléticos y robustos. Es por ello que tienen necesidad de hacer ejercicio, y además tienen mucha resistencia y son rápidos y ágiles.



 


Tiene orejas triangulares y caídas y una cola de inserción media. Su piel es flexible y fina… Todo esto conforma a un perro muy elegante.


En cuanto el color, los perros de agua varían bastante. Pueden ser negros, marrones, blancos, beige o incluso multicolor. Y lo más característico de ellos es que los cachorros siempre nacen con el pelo rizado… ¡Y su textura es de lana!


Enlaces de interés:



 https://es.wikipedia.org/wiki/Perro_de_agua_espa%C3%B1ol


https://www.muymascotas.es/actualidad/mundo-animal/fotos/curiosidades-sorprendentes-sobre-el-perro-de-aguas-espanol



No hay comentarios:

Publicar un comentario